Quito, junio de 2021. A través de asistencia técnica y fondos, la Unión Europea brinda apoyo de manera firme y constante a los migrantes y refugiados en la región. En el caso de Ecuador, la Unión Europea ejecuta 21 proyectos por un monto de USD 22,3 M, implementados a través de socios y la sociedad civil, alcanzando a 2,6 millones de personas. Las líneas de cooperación manejadas son: asistencia humanitaria y en salud, protección infantil a niñas y niños afectados por la crisis migratoria, desarrollo urbano y económico, y acceso a la educación.
Iniciativas como el programa de “Fortalecimiento de la capacidad de recuperación de las poblaciones vulnerables y de la respuesta sanitaria a la emergencia de COVID-19”, ejecutado por ACNUR y el “Programa Europeo Regional de Migración y Refugio” (PROMIRE) implementado por GIZ permiten atender a las personas en condición de vulnerabilidad por su situación de movilidad humana. Uno de los beneficiarios es Ana Beatriz, médica venezolana, que se vio obligada a abandonar su país y que ahora cuenta con un pequeño emprendimiento comercial que le permite integrarse en su comunidad de acogida, Tulcán.
Asimismo, en el contexto de la pandemia del COVID-19 la UE y sus contrapartes internacionales trabajan en Ecuador para promover el mejoramiento de infraestructuras y equipamientos de casas de acogida y albergues, la optimización de la calidad y el acceso a los servicios básicos, especialmente los relacionados con la salud, y el fortalecimiento de la capacidad de respuesta de los gobiernos locales.
En el Día Mundial del Refugiado, que se celebra cada 20 de junio, la UE reitera su apoyo para impulsar la regularización de la población en movilidad humana, dar respuesta ante la emergencia humanitaria provocada por el COVID-19 y promocionar su integración. La Conferencia Internacional de Donantes en Solidaridad con los Refugiados y Migrantes venezolanos, celebrada el pasado 17 de junio, es uno de los más recientes ejemplos del compromiso de la UE que donará EUR 147 M que se destinarán a esfuerzos humanitarios y desarrollo. Esto se suma al paquete de ayuda en curso de EUR 319 M asignado por la UE para aliviar la crisis desde 2018 en la región.
___________________________________________________________________________
Sobre la Unión Europea
La Unión Europea está constituida por 27 países que han unido de forma progresiva sus conocimientos prácticos, sus recursos y sus destinos. A lo largo de un periodo de 60 años, han constituido una zona de estabilidad, democracia y desarrollo sostenible, además de preservar la diversidad cultural, la tolerancia y las libertades individuales. En Ecuador, la Unión Europea está presente con una Delegación desde 2003 y con Embajador acreditado desde 2016. Actualmente, la UE trabaja para:
• Profundizar sus lazos con el país sobre la base de una asociación de iguales y el respeto mutuo de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
• Implementar su Programa Indicativo Plurianual de Cooperación, para los próximos siete años, que enfatizará en proyectos verdes, sustentables e inclusivos
• Lograr el desarrollo sostenible para todos a través del comercio, la inversión y un mayor intercambio de ciencia e innovación.