Embajador de la UE en Ecuador, Charles-Michel Geurts, junto a la Directora País de ChildFund Ecuador, Cristina Barrera
Quito, marzo 2022.- En el marco de la conmemoración del mes de la Mujer, la Unión Europea en Ecuador junto a ChildFund Ecuador presentan la campaña “#QuéTalSi decimos NO a la violencia de género digital” para crear conciencia sobre los peligros en espacios digitales para mujeres y niñas. La iniciativa se realizará en los perfiles de Instagram y Facebook de ambas instituciones del 08 al 31 de marzo, y durante la última semana se llevará a cabo una carrera virtual disponible en cualquier parte del mundo a través de la app viRACE para generar un movimiento virtual consciente sobre este flagelo.
“La ciberviolencia es una forma de perpetuar y ampliar la violencia ejercida fuera de Internet. Su impacto es un fenómeno creciente que afecta de manera desproporcionada a mujeres y niñas, con graves repercusiones en sus vidas. Se trata de un asunto alarmante, que nos llama a todos a unir esfuerzos para generar alertas en nuestras sociedades. Es justamente lo que estamos haciendo junto a aliados estratégicos”, comentó el Embajador de la UE en Ecuador, Charles-Michel Geurts.
Por su parte, Cristina Barrera, Directora País, ChildFund Ecuador, expresó: “Debemos saber que el abuso en línea está silenciando las voces de las niñas, niños y mujeres. Para luchar contra esto, con la campaña #QuéTalSi decimos NO a la violencia de género digital buscamos que las personas tengan en cuenta que este flagelo es una realidad, que la información falsa y las imágenes inapropiadas vulneran derechos, que es algo que nos afecta día a día; que la violencia en redes sociales afecta la integridad psicológica de millones de niñas, niños, y mujeres en el mundo”.
Como parte de la campaña se invitará también a los participantes a hacer donaciones mediante este enlace https://www.childfund.ec/quetalsi/ que se destinarán de manera conjunta para:
- Brindar ayuda de emergencia a los niños y sus familias que están en Ucrania a través de la entrega de kits educativos.
- Luchar por los derechos de la niñez para estar conectados y navegando seguros mediante el Programa Niñez Segura y Protegida (https://www.ninezsegurayprotegida.org) que se alinea a la iniciativa “Naveguemos Seguros” de ChildFund enfocada en brindar herramientas y guías para evitar el acoso y la violencia digital que afecta a niños, niñas y adolescentes,
La carrera virtual global de 2.5k y 5k kilómetros se realizará del 25 al 31 de marzo a través de la app viRACE y cada persona podrá hacerla en su casa desde una caminadora, paseando en el parque con sus mascotas o a lo largo de un día mientras se desplaza de un lugar a otro. Para unirse, pueden acceder a cualquiera de las dos carreras mediante estos enlaces: Carrera 2.5k y Carrera 5k
De acuerdo con el reporte para el Comité de Derechos Humanos sobre Violencia en contra de las Mujeres Causas y consecuencias de la violencia en línea a mujeres y niñas, a nivel mundial el 23% de mujeres ha reportado ser víctima de abuso y acoso por medios digitales al menos una vez en sus vidas; y 1 de cada 4 niñas abusadas en línea se siente en peligro físico como resultado de la experiencia. A nivel local, en 6 ciudades de Ecuador existen redes virtuales de explotación sexual y las mujeres y niñas son las principales víctimas (SITAN, 2019), en tanto la incidencia de pornografía infantil y grooming (acoso sexual virtual) en el entorno digital incrementa cada día: sólo entre 2014 y 2019 se presentaron 386 denuncias de pornografía infantil.
La iniciativa “#QueTalSi decimos NO a la violencia de género digital” es posible gracias al apoyo de empresas comprometidas con la promoción del respeto hacia los derechos humanos de las niñas y mujeres como Tipti, Grupo Entrega y el Instituto de Artes Visuales Quito (IAVQ).
__________________________________________________________________________________
Sobre la Unión Europea
La Unión Europea está constituida por 27 países que han unido de forma progresiva sus conocimientos prácticos, sus recursos y sus destinos. A lo largo de 71 años, han constituido una zona de estabilidad, democracia y desarrollo sostenible, además de preservar la diversidad cultural, la tolerancia y las libertades individuales. En Ecuador, la Unión Europea está presente con una Delegación desde 2003 y con Embajador acreditado desde 2016. Actualmente, la UE trabaja para:
• Profundizar sus lazos con el país sobre la base de una asociación de iguales y el respeto mutuo de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
• Implementar su Programa Indicativo Plurianual de Cooperación, para los próximos siete años, que enfatizará en proyectos verdes, sustentables e inclusivos
• Lograr el desarrollo sostenible para todos a través del comercio, la inversión y un mayor intercambio de ciencia e innovación.
Sobre Childfund Ecuador
Es una organización de cooperación internacional que se basa en acciones y estrategias en torno al Desarrollo Sostenible, los instrumentos internacionales sobre Derechos Humanos y el marco legal del Ecuador con el objetivo de maximizar el impacto en el bienestar de niñas, niños y adolescentes. Trabaja desde 1984 en el Ecuador tras acuerdo firmado con el Ministerio de Relaciones Exteriores con el propósito de mejorar la calidad de vida de niñas, niños, jóvenes y adultos que son parte de grupos deprimidos y vulnerables. Como aliado ejecutor del Programa ProFuturo, dentro de la Alianza Estratégica con Fundación Telefónica Ecuador, ChildFund apoya la reducción de la brecha educativa en 701 instituciones educativas a través del modelo integral del Programa de educación digital
Trabaja de la mano con el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión Económica y Social, Ministerio de Salud, Secretaría de Derechos Humanos, Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional, Consejo Nacional de Igualdad de Género. En los últimos años ChildFund ha liderado esfuerzos de incidencia para regular el uso de internet y prevenir la violencia sexual en línea, lo que llevó en 2020 a establecer la “Política pública por una internet segura para niños, niñas y adolescentes”.