La Fundación Teatro Nacional Sucre celebra la vigésima edición del Festival Internacional de Música Sacra de Quito, emblemático encuentro de la capital que se realiza hasta el 14 de abril de 2022, en el marco de la Semana Santa con el objetivo de crear puentes entre lo terrenal y divino a través de la música.
Ushay tendrá dos presentaciones gratuitas hasta llenar el aforo. La primera se realizará el miércoles 6 abril de 2022, a las 17:00, en el Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado. La segunda presentación será el jueves 14 de abril, a las 17:00, en la Capilla del Museo de La Ciudad.
Inspirados en la voluntad de transmitir e interpretar la sabiduría arquetípica femenina plasmada en la mitología de distintas culturas del mundo, los compositores Andrés Noboa (Ecuador), Justina Siksnelyte (Lituania) y Ulisses Martínez (Argentina), crean un repertorio inédito para este concierto.
El fundamento sonoro del ensamble Ushay es la voz de Natalia Luzuriaga y la guitarra de Andrés Noboa. El punto de partida son los vértices creativos relacionados a la mitología de la gran diosa y sus enseñanzas: la inocencia, la fertilidad y la muerte.
Para reflexionar sobre estos tres aspectos, el proyecto se desarrollará sobre música, palabra y movimiento. Los músicos que forman este proyecto comparten un transitar por la tradición musical académica y la música popular. Esto se ve reflejado en las obras que exploran elementos del rigor académico contemporáneo y los gestos interpretativos y sonoros populares. En cuanto a la palabra, se usan como punto de partida textos de distintas culturas que retratan figuras mitológicas femeninas, mujeres que revelan un camino. Sofía Barriga está a cargo de la coreografía y danza, capturando la dimensión física de estas caracterizaciones sonoras y su espectro emocional.
Ushay ‘Mujeres que revelan el camino’ es dirigido por Natalia Luzuriaga, directora del ensamble, es cantante, directora musical, compositora, arreglista e investigadora. Magíster en música en dirección coral, con estudios en dirección orquestal, composición y musicología. Fue directora del Coro Mixto Ciudad de Quito en dos períodos por tres años. Actualmente está en la etapa de postproducción de su primer álbum solista titulado ‘Eres Canción’, ganador del concurso público para Proyectos de Creación y Producción Musical del IFCI en 2021.
En 2019 funda, junto a la Escuela de Música Yarina, la Orquesta Juvenil Andina, de la cual es directora. Este proyecto ofrece un espacio de formación musical tomando ritmos tradicionales y la cosmovisión andina como base de enseñanza. Durante su carrera ha fundado y dirigido varios ensambles vocales, promoviendo la innovación y experimentación en interpretación y repertorio.
En 2010 funda el ensamble vocal femenino Antakarana; y en 2015 el ensamble vocal de música contemporánea ‘Frecuencia Fundamental’, con el cual ha participado en el Festival Internacional de Música Sacra en 2017 y 2018, el Festival de Música Contemporánea del Ecuador en 2017 y 2018, los Festivales Voces desde la Mitad del Mundo y Mujeres en Escena en 2021.
Al perseguir el camino de las diosas, el repertorio presentado no sólo tendrá variedad cultural, pero también riqueza lingüística, abordando textos en distintos idiomas.
Programa:
· Invocación a la Luna – Natalia Luzuriaga
· (7 velos) – Andrés Noboa
· Tumba no hay, ella es baile – Ulises Martínez
· Canto de lavanderas – Anónimo
· ma-má – Andrés Noboa
· She who is black, she who is dead – Justina Syksneyte
· Epílogo – Andrés Noboa
Integrantes:
Natalia Luzuriaga, dirección musical y voz
Andrés Noboa, composición y guitarra
Justina Siksnelyte, composición
Ulises Martínez, composición
Sofía Barriga, danza