La UTPL, a través de su Centro Prendho fortalece el ecosistema empresarial con el registro de propiedad intelectual a nivel nacional.
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de su Centro de Innovación y Emprendimiento Prendho, facilita a las pequeñas y medianas empresas de país, el registro de secretos industriales, una opción novedosa que permite convertir la propiedad intelectual de un negocio en un activo intangible.

Mauricio Eguiguren Luzuriaga, coordinador de servicios de prototipado del centro Prendho-UTPL, comenta que el registro de secretos industriales puede resultar eficaz para diferentes giros de negocio, ya que la gestión es más rápida. Eguiguren explica que el secreto industrial se diferencia de la patente porque esta última tiene una vigencia de 20 años, mientras que los secretos industriales no vencen nunca, siempre que se mantenga la confidencialidad.
“Con este tipo de iniciativas, la UTPL busca fomentar una cultura de registro a nivel empresarial y, en especial, entre los emprendedores. Como universidad, tenemos la meta de poner en valor la propiedad intelectual que se genera en Ecuador y posicionar al país como un importante productor de activos intangibles”, expresa Eguiguren.
A través de Prendho, se brinda asesoría a los investigadores acerca del tipo de registro que conviene usar, la forma de redactar la solicitud, la documentación que se debe presentar y los pasos a seguir para una posterior transferencia del registro a un empresario. Esto, a decir de Eguiguren, dinamiza la transferencia de conocimiento a las empresas. Además, brinda garantías a los negocios en materia legal, para proteger su producción intelectual.
Munay Naturals, un caso de referencia
Judith Vivar Molina, fundadora de Munay Naturals, relata que gracias al apoyo de la UTPL logró registrar, como secreto industrial, la fórmula de su producto estrella: ChaiGod, una bebida que combina especias exóticas, como el jengibre y el cardamomo.
Vivar menciona que este proceso duró alrededor de 8 meses, período en el que trabajó en conjunto con docentes, estudiantes e investigadores en los laboratorios de la UTPL para desarrollar la fórmula que, desde marzo de 2022, será parte de los activos intangibles de su negocio. “Es un aporte valioso de la universidad hacia los emprendedores, pues nos ayudan a desarrollar conocimientos que nos permitirán alcanzar mejores resultados y ventajas en el mercado”, destaca Vivar.
______
Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL)
La UTPL es una institución de educación superior que surge el 3 de mayo de 1971, al sur del Ecuador, para contribuir al desarrollo sostenible del país, a través de una enseñanza de calidad en dos modalidades de estudio: a distancia y presencial, y con programas de tecnologías, grado, maestría, educación continua y formación empresarial. Alineada de forma indisociable a la academia, investigación, innovación y emprendimiento. La universidad se fundamenta en el humanismo de Cristo para ser impulsora de una formación integral en valores y competencias académicas.
Con 50 años de experiencia, la UTPL se consolida en un Parque Científico y Tecnológico que permite experimentar y crear el propio conocimiento en apoyo al sector productivo para llevarlo a la vanguardia del siglo XXI y finalmente —desde una visión global con aplicación local— transferirlo a la sociedad, generando soluciones innovadoras a problemáticas reales del entorno.