Share This Article
El trabajo se centra en investigar sobre la extracción de aceite vegetal y la creación de productos naturales para cuidar la piel
Un proyecto de investigación impulsado por docentes de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) dentro del programa PROAmazonía, se enfoca en la producción forestal no maderable que permita a los habitantes de la Amazonía ecuatoriana aprovechar la biodiversidad existente en esta zona del país e impulsar modos de producción de economía sustentable de bionegocios.
Por ello, desde el 2019 la UTPL trabaja en el proyecto “Asistencia técnica para la identificación de oportunidades de negocio a partir de Productos Forestales No Maderables (PFNM), productos de la biodiversidad, Manejo Forestal Sustentable (MFS), Manejo Sostenible de Territorio (MST) y factibilidad de planta para aprovechamiento sustentable en la Amazonía Centro y Sur, bajo el marco del programa PROAmazonía”.
Se trata de un trabajo en coordinación con los ministerios del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), Agricultura y Ganadería, a través del Programa Integral Amazónico de Conservación de Bosques y Producción Sostenible (PROAmazonía), implementado con el apoyo de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
En la primera fase se enlistaron a 25 comunidades y se seleccionaron a siete para ingresar en el proyecto denominado PROAmazonía – UTPL.
Las comunidades seleccionadas accedieron a procesos de información, inventarios, capacitaciones y visitas técnicas asistidas por investigadores de la UTPL de varias facultades.
Trabajo en Morona Santiago
La intervención del proyecto se desarrolló en la comunidad shuar Wisui y las comunidades achuar Mashumarentza y Setuch, ubicadas en la parroquia rural Macuba del cantón Taisha en la provincia de Morona Santiago.
Luego de un diagnóstico de los productos forestales no maderables se seleccionaron especies de los bosques de esta zona: Ishpingo, Morete y Ungurahua y se determinó como necesario la instalación de una planta para la extracción del aceite vegetal.
La instalación de la planta, de tipo mecánico, se realizó en la comunidad achuar de Mashumarentza y fue entregada a la comunidad el 13 de octubre de 2022, por docentes UTPL en un recorrido que incluyó la demostración del funcionamiento de la planta.
Planta de extracción de aceite vegetal
Docentes de la UTPL instalaron una planta de extracción de Morete en Mashumarentza, de tipo mecánica ya que la comunidad carece de luz eléctrica o solar. Esta instalación se constituye en un hito para la provincia de Morona Santiago y la bioeconomía del país en las comunidades amazónicas, por cuanto se convierte en la primera planta de este tipo.