En un acto formal las autoridades institucionales de la UTPL recibieron la acreditación oficial para el periodo 2020-2025.
Un logro institucional para la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) es el haber alcanzado la Acreditación por parte del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES). El 30 de octubre de 2020 en un acto formal, desarrollado en el Centro de Convenciones, las autoridades de la UTPL recibieron la acreditación para el periodo 2020-2025. Esto se enmarca en el proceso de evaluación con fines de acreditación de Universidades y Escuelas Politécnicas del País (UEP) que se cumplió en 55 instituciones de educación superior del país.
Al iniciar el acto, Juan Manuel García, presidente del CACES, detalló que en el proceso de evaluación participaron 55 UEP a nivel nacional, de las que 52 fueron acreditadas de acuerdo al modelo implementado por el CACES. Resaltó que la pandemia obligó a los sistemas de educación superior a adoptar un modelo online e instó a “mantener los ojos abiertos ya que posiblemente tengamos que adaptarnos a la virtualización, que es distinta a lo online. El paso a este modelo trae retos a la UEP, por que felicitó que hayan logrado adaptar sus entornos de aprendizaje a la virtualidad”.
Respecto a la acreditación de la UTPL, señaló que es motivo de orgullo el que haya alcanzado este logro y destacó que el compromiso de continuar trabajando en favor del desarrollo académico tiene que ser latente, más aún en la pospandemia donde se debe sumar esfuerzos para lograr que la educación se adapte adecuadamente a entornos tecnológicos.
Compromiso UTPL
Santiago Acosta, rector de la UTPL, expresó que para la comunidad universitaria constituye una gran alegría el haber logrado esta acreditación que conllevó una gran preparación colectiva para que, finalmente la UTPL sea reconocida como una institución seria, de rigor y que responde a estándares de calidad. El servir a la sociedad, formar profesionales con una visión humanista y adaptarse a las exigencias sociales y tecnológicas, es el compromiso que la entidad mantiene una vez lograda esta acreditación.
“Tenemos que ser enfrentar los retos del momento presente, con una mirada prospectiva al futuro, las universidades deben transformarse y dar respuesta a lo que la sociedad necesita. El trabajo que ha venido realizando el CACES durante esta evaluación externa, autoevaluación y acreditación, es ardua y agradecemos que se haya permitido el diálogo para lograr mejores resultados que van en beneficio de la sociedad”, menciona Santiago Acosta.
Proceso
La UTPL cumplió todo el proceso de evaluación desde 2019, luego de la entrega de información, la visita de verificación técnica y la visita in situ de los técnicos del CACES, desarrolladas el año anterior, el pasado agosto de 2020 se entregó los informes preliminares a las UEP. El pasado 26 de octubre, se entregó el informe final de evaluación externa y con este acto formal se oficializa la acreditación para un periodo de cinco años.
El proceso de evaluación de CACES consideró las funciones sustantivas de la UEP como academia, investigación, vinculación con la sociedad y como un eje transversal las condiciones institucionales. Con ello se evidencia el compromiso de la UTPL con la sociedad, para mostrar como aporta al desarrollo económico y social de la ciudad, el país y a nivel internacional.
_______
Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL)
La UTPL es una institución de educación superior que surge el 3 de mayo de 1971, al sur del Ecuador, para contribuir al desarrollo sostenible del país, a través de una enseñanza de calidad en dos modalidades de estudio: presencial y a distancia, y con programas de grado, postgrado, educación continua y formación empresarial. Alineada de forma indisociable a la academia, investigación, innovación y emprendimiento, la universidad se fundamenta en el humanismo de Cristo para ser impulsora de una formación integral en valores y competencias académicas.
Con 48 años de experiencia, la UTPL se consolida en un Parque Científico y Tecnológico que permite experimentar y crear el propio conocimiento a la vanguardia del siglo XXI, para finalmente —desde una visión global con aplicación local— transferirlo a la sociedad, generando soluciones innovadoras a problemáticas reales del entorno.