Fausto Giraldo
giraldofaustorodrigo@gmail.com
En el mundo ha iniciado la aplicación de la vacuna en contra del SARS COV 2 o comúnmente conocida como Corona virus, en países como Rusia, EEUU, China y los integrantes de la denominada Unión Europea son los primeros en aplicar dicho fármaco, mientras que en América Latina apenas si están llegando los containers refrigerados a Brasil Y Argentina, entre tanto los demás están a la espera.
Las autoridades han definido las prioridades de la aplicación: personal de salud, seguridad, adultos mayores y personas en estado de riesgo, mientras que el resto de la población deberá esperar según el cronograma y también las consideraciones, supongo, de gratuidad que está deba tener, aunque claro está debe entenderse la vacuna como una política pública de salud.
Se entiende que mientras llega al Ecuador la vacuna las autoridades e instituciones responsables ya tienen, o están elaborando, el cronograma de aplicación a fin de garantizar cobertura pero ante todo evitar aglomeraciones, riesgo y caos, que será probable que suceda ante la desesperación poblacional y por la consabida falta de información.
Importante sería que se zonifique en espacios pequeños de territorio la campaña de vacunación, quizá deba organizarse el cronograma para que se lo realice con desplazamiento de equipos multidisciplinarios a cada uno de los barrios y comunidades. Las casas comunitarias pueden constituirse en centros de atención.
En casos necesarios debería existir equipos ambulatorios para personas con discapacidad y adultos mayores que no puedan acudir a los centros de atención.
Me atrevo a sugerir que, como siempre, se omitira coordinar con el tejido social de base que son los directorios barriales y comunitarios, se mantendrá desinformada a la población o serán insuficientes las fuentes de información y se generará el caos por la falta de organización y liderazgo en este tipo de procesos. Esperemos a ver que tienen para decir las autoridades.