Quito, Pichincha. – La Vicepresidencia de la República trabaja para hacer realidad la transformación del Sistema de Salud, de un modelo curativo a uno preventivo, que permitirá reforzar el primer nivel de atención de salud y descongestionar los servicios en hospitales y centros de la Red de Salud Pública.
En el evento de lanzamiento del Segundo Workshop Internacional de Salud, el vicepresidente Alfredo Borrega Vega recalcó que el objetivo principal de la entidad que lidera es el fortalecimiento al Sistema Nacional de Salud para garantizar el derecho a una salud universal y gratuita, pero sobre todo de calidad enfocada a los más necesitados. La telesalud forma parte los ejes para cumplirlo. “Queremos aprovechar cada uno de los casos exitosos que se han aplicado en la región para adaptarlos, si es posible, a nuestras realidades. Tenemos una serie de retos como la obtención de la historia clínica y la receta electrónica que dinamizarán la atención y la harán un sistema de salud más inclusivo, donde brille la honestidad”, dijo el segundo mandatario.
Por su parte, Gustavo Andrés Calderón, gran Vice Canciller de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, destacó los esfuerzos que la Vicepresidencia de la República conjuntamente con la academia impulsan para que el Sistema Nacional de Salud se inserte en la era digital a través de este encuentro académico, el cual busca desarrollar propuestas innovadoras para analizar los desafíos inminentes para el ecosistema sanitario del país.
El Primer Workshop Internacional denominado “Informática Médica – Salud Digital” se realizó el 29 y 30 de noviembre del 2021, en el cual se analizaron desafíos como la implementación de la salud digital, la receta e historia clínica electrónica, interoperatividad de los sistemas, analítica de datos, entre otras, y marcó la hoja de ruta para encaminar al Ecuador hacia la transformación digital de la salud.
Este Segundo Workshop Internacional de Salud Digital que se realiza los días 20 y 21 de abril en las instalaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), congrega a expertos de Argentina, España, Guatemala, Estados Unidos y Ecuador, quienes aportan desde sus experiencias en el campo de la Telesalud y la Telemedicina. Está dirigido a estudiantes de pregrado, posgrado y profesionales de la salud, de Tecnologías de la Información y a representantes de empresas relacionadas en el
ámbito de la salud. Hasta el momento se registra el doble de inscritos que la edición anterior, lo que evidencia el interés en este tipo de actividades académicas