Patricio Carrillo, ministro del Interior, anunció este miércoles 22 de junio del 2022, que denunciará en la Fiscalía a los dirigentes nacionales del movimiento indígena y a Marlon Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae). El secretario de Estado les responsabiliza por los afectados del enfrentamiento del 21 de junio en Puyo.
En una rueda de prensa desde la Comandancia de la Policía Nacional, Carrillo informó que, tras nueve días del paro nacional, los resultados a nivel nacional son: un fallecido, seis policías heridos por traumas de perdigones, tres policías retenidos en comunidades, 18 policías desaparecidos. Respecto a infraestructura: 18 vehículos de la Policía incendiados, una Unidad de Policía Comunitaria incendiada. Hasta el momento (8:00) ciudadanos de comunidades Shuar y Quichuas tienen sitiada a la ciudad de Puyo, describió.
En Puyo, capital de Pastaza, hubo una “turba criminal que generó absoluto terror”, aseguró Carrillo. Por lo que lanzó una acusación; “Responsabilizamos a los dirigentes nacionales y al dirigente local Marlon Vargas, que es uno de los sujetos que más enardeció, con su posición absolutamente radical a estas comunidades”.
En ese sentido, adelantó que este miércoles se presentará en la Fiscalía “la denuncia formal porque estos actos irracionales no son protesta social. Son actos criminales que han puesto en riesgo la vida de la población civil y la fe pública”.
“Ha resultado absolutamente ineficiente el diálogo en la ciudad del Puyo, ayer. Es el lugar donde se realizaron las mayores hostilidades. Gente en estado etílico, se generaban turbas impresionantes que no dejaban que personas puedan atenderse en términos de salud, el paso de ambulancias, de víveres. El desabastecimiento llegaba a niveles intolerantes”, describió el Ministro.
Aproximadamente a las 18:00 de ayer se generan dos grupos: uno que pedía la paz y otro grupo radical de diferentes comunidades Quichuas y Shuaras del lugar, que “en actos absolutamente irracionales, con explosivos, armas ancestrales y con armas de fuego tipo carabina empezaron a atacar al personal civil y policial. En ese contexto se da un enfrentamiento”.
Fuente: El Comercio