La Abg. Wilma Andrade, asambleísta por Izquierda Democrática, manifestó en KCH Noticias y Opinión que su partido no se prestará para juegos desestabilizadores que lo que pretenden es que salga un mandatario del poder, y añadió: “fuimos firmes, pero quisieron usar nuestras voluntades”.
Al menos cuatro asambleístas denunciaron una posible manipulación de sus curules electrónicas durante el proceso de votación en la Asamblea Nacional que buscaba la destitución del presidente de la República, Guillermo Lasso. Los denunciantes son tres legisladores de la Izquierda Democrática (ID) y uno del partido oficialista Creando Oportunidades (CREO). Todos ellos indicaron que su votación era en contra de la destitución del presidente Lasso, pero en el sistema se reflejó lo contrario.
La primera en presentar su denuncia fue la asambleísta de la ID, Wilma Andrade, quien pidió la rectificación de la votación al darse cuenta de que algo no estaba bien el sistema de votación. En la primera votación, la moción alcanzó 81 votos afirmativos, 42 negativos y 14 abstenciones, por lo que no se aprobó la destitución del Primer Mandatario. Sin embargo, en la reconsideración solicitada por Andrade los votos afirmativos ascendieron a 84.
Mi voto fue firme desde el primer momento, y justamente fue mi voto el manipulado, junto al del jefe de bancada y Dalton Bacigalupo; no tenemos ningún otro acuerdo con el Gobierno.
Wilma Andrade, asambleísta por Izquierda Democrática.
El también asambleísta de la ID, Dalton Balcigalupo, colgó varios videos en su cuenta de Twitter para denunciar la supuesta manipulación del sistema de votación electrónica de su curul. “Mi votación ha sido no, es decir, en contra de la destitución del presidente de la República. Manipulaciones en el sistema de votación de la Asamblea han derivado mi votación con el sí“, dijo en un video mientras sostenía un cartel con la palabra no. A esa denuncia se sumó el jefe de bancada de la ID, Marlon Cadena, quien exigió la rectificación de la votación. El presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, explicó que cada asambleísta tiene el manejo de la clave intransferible de su curul; y solicitó al área de tecnología el informe de lo sucedido con las curules de los cuatro asambleístas. En la reconsideración de la votación, los votos afirmativos descendieron a 80, los negativos fueron 48 y las abstenciones fueron 9. Por lo que se reafirmó la no destitución del presidente Lasso.
La Abg. Andrade recalcó que el presidente Guillermo Lasso tiene que plantear un proyecto para el país y tiene que ser pronto, ya que el Ecuador está en emergencia, y expresó que en las elecciones presidenciales el partido Izquierda Democrática dejó que el país votara en su línea de decisión sobre los candidatos que pasaron a segunda vuelta (Lasso y Arauz).
Finalmente, los votos que apoyaron la destitución de Guillermo Lasso representan la nueva mayoría conformada por UNES, PSC, y algunos disidentes de Pachakutik e Izquierda Democrática, así lo confirmó Wilma Andrade, quien dio a conocer que la Fiscalía ya abrió una investigación previa por el delito de delincuencia organizada.
Fuente: KCH Comunicación