Las brigadas de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas, Epmmop, finalizan los trabajos de señalización horizontal en la parroquia de Zámbiza, ubicada al noreste de la ciudad.
Las obras, iniciadas en el mes de mayo, contemplaron la implementación de 3.345 m2 de señalización horizontal, que corresponde a cruces cebras, ceda el paso, líneas pare y divisorias de carril, flechas direccionales, entre otros, sobre diversas calles de la parroquia.
Sumado a esto, las brigadas de la Epmmop realizaron el mantenimiento de 11 reductores de velocidad e implementaron 42 elementos viales como tachas, bolardos, bandas transversales de alerta, y tanquetas que sirven para fortalecer las seguridad en las vías de peatones y conductores.
Para lograr este objetivo, nuestros héroes viales realizaron jornadas diurnas, nocturnas y también los fines de semana. Con respecto a esto, Jorge Guamán, parte de las brigadas de señalización comenta que “Ha sido un arduo trabajo. El sol pega muy fuerte en las mañanas, pero creo que hemos ayudado a cambiarle la cara a Zámbiza”.
Obras como estas coadyuvan a la reactivación integral de esta parroquia, lo que implica cambiar la percepción ciudadana que existe acerca de esta parroquia rural que durante muchos años ha sido mal conocida por el botadero de basura que existía en las inmediaciones.
Acerca de estos avances que se promueven, Celio Arias, presidente de la Junta Parroquial de Zámbiza comenta que “se siente muy agradecido con las brigadas de la Epmmop por el gran trabajo realizado. Había vecinos que pensaban que ya no regresarían a señalizar sus calles y el trabajo iba a quedar inconcluso, pero cumplieron y terminaron de señalizar la parroquia.”
Cabe señalar que estos trabajos de señalización benefician y brindan seguridad vial a más de 6000 moradores de este histórico lugar, cuya fundación eclesiástica data de 1584.
Así como lo realizaron en Zámbiza, las brigadas de la Epmmop, mediante la Gerencia de Operaciones de la Movilidad, han implementado más de 10 500 m2 en diversas parroquias rurales del Distrito Metropolitano en lo que va del mes de junio, como Calderón, Lloa, Pacto y Gualea; y también en distintos barrios como La Roldós, Santo Tomás, Chimbacalle y el Centro Histórico.
Por la seguridad vial de todos los quiteños, respetemos la señalización implementada sobre las vías. Si eres conductor, maneja atento y con precaución. Si eres peatón, transita sobre las aceras y al momento de cruzar la calle, hazlo por el cruce cebra.