Share This Article
El riesgo país de Ecuador continúa con su tendencia a la baja y, este jueves 3 de julio de 2025, cerró en 797 puntos, su nivel más bajo desde junio de 2022. Esta mejora marca un hito tras más de tres años de inestabilidad política y financiera que derivó en un aumento significativo de este indicador, el cual mide la percepción de los mercados internacionales sobre la capacidad de un país para cumplir con el pago de su deuda externa.
El índice, calculado por el banco estadounidense J.P. Morgan bajo el Emerging Markets Bond Index (EMBI), había escalado hasta los 1.839 puntos el 17 de mayo de 2023, en medio de la crisis política que culminó con la disolución de la Asamblea Nacional durante el mandato de Guillermo Lasso.
Desde entonces, el indicador ha caído más de 1.000 puntos, especialmente luego de la victoria de Daniel Noboa en las elecciones presidenciales. En la segunda vuelta, realizada el 13 de abril de 2025, el riesgo país se encontraba en 1.844 puntos y, para el 24 de mayo, cuando Noboa asumió el mandato completo de cuatro años, ya se había reducido a 1.028 puntos.
Otro hito en esta mejora se dio el 11 de junio, cuando el indicador se ubicó en 887 puntos, tras el anuncio del Fondo Monetario Internacional (FMI) de que Ecuador había aprobado la segunda revisión del acuerdo del Servicio Ampliado del Fondo (SAF).
La ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya, atribuyó esta mejora a “la confianza de los mercados internacionales en Ecuador”, producto de la estabilidad política y las medidas económicas que ha emprendido el actual Gobierno.
Con este nuevo nivel, Ecuador se aproxima al riesgo país de Argentina, que actualmente marca 701 puntos, y se distancia significativamente de los países con mayor riesgo de la región, como Venezuela y Bolivia.
La mejora del riesgo país favorece el acceso a financiamiento internacional con menores tasas de interés y es una señal clave para los inversionistas sobre la estabilidad y responsabilidad fiscal del país.