Desde enero de 2024, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica ha desarrollado más de 30
proyectos con la participación activa de las organizaciones no gubernamentales, quienes han aunado
esfuerzos para enfrentar los principales retos climáticos mundiales como la deforestación, la pérdida de
biodiversidad y la contaminación.
Con el objetivo de consolidar la cooperación estratégica e impulsar la articulación
interinstitucional relacionada con el desarrollo sostenible y la protección del patrimonio
natural, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) lideró el Primer
Encuentro con organizaciones no gubernamentales del sector ambiental e hídrico.
Con la ejecución de tres talleres en Quito, Guayaquil y Cuenca, delegados de 105 oenegés
locales e internacionales, junto a autoridades y personal técnico del MAATE, participaron
en mesas temáticas bajo los ejes de: biodiversidad, cambio climático, calidad ambiental,
recursos hídricos y educación ambiental, a fin de intercambiar ideas e identificar sinergias
que permitan fortalecer la gestión mutua.
En estos espacios, los representantes de las oenegés destacaron la iniciativa de esta
cartera de Estado para explorar nuevos canales de comunicación, con el firme propósito de
trabajar de forma coordinada en los múltiples proyectos que se ejecutan en Ecuador,
principalmente en aquellos relacionados con la conservación de los ecosistemas.
Además, los participantes abordaron diversas temáticas relacionadas con la conservación
de ecosistemas críticos y cuerpos hídricos, el fortalecimiento de capacidades locales para
mitigar el cambio climático, y la gestión integral de residuos sólidos que contarán con el
apoyo técnico de las subsecretarías y otras dependencias ministeriales.
El MAATE, como ente rector de la política ambiental, reafirma su compromiso de robustecer
las alianzas estratégicas con las organizaciones no gubernamentales dedicadas a la
preservación ambiental e hídrica. Asimismo, reafirma su apertura para trabajar de manera
colaborativa y eficiente para proteger nuestra riqueza natural.
