Ab. José Manuel Portugal – Director Carrera de Derecho UIDE GYE
El éxito de una sociedad se basa en el bienestar de las familias que la conforman,
pues es este núcleo el que juega un rol fundamental en la construcción de
ciudadanos que vayan nutriendo de individuos de bien a una sociedad próspera.
Lastimosamente la desatención a la familia es uno de los principales factores que
genera los deterioros sociales que vivimos hoy en día, siendo precisamente la
violencia intrafamiliar una problemática que afecta a la gran mayoría de mujeres en
nuestro país. Según datos oficiales del INEC, 7 de cada 10 mujeres han sufrido
algún tipo de violencia- lo cual lleva consigo el desarrollo de otros problemas
concatenados que afectan de forma directa especialmente a la salud física y
mental de las mujeres y a la estabilidad y fortalecimiento de la familia.
Es deber primordial del Estado y de la sociedad enfocar los esfuerzos que sean
necesarios para la protección y empoderamiento de la mujer pues por muchos
años hemos enfrentado una sociedad machista que no le ha dado a la mujer el
espacio que se merece.
El empoderamiento es la clave para romper el ciclo de violencia y éste debe partir
desde una sólida educación que se enfoque en fortalecer la autoestima y en el
desarrollo de habilidades que en el futuro hagan que esa mujer de familia deje a un
lado la dependencia emocional o económica y sea también un pilar fuerte dentro
del núcleo familiar.
La prevención y respuesta a la violencia contra la mujer requiere un enfoque integral
que involucre a toda la sociedad en su conjunto y al estado a través de políticas
públicas efectivas relacionadas a la educación y toma de conciencia, al apoyo
efectivo a las víctimas de violencia, y a la adopción de los cambios normativos que
sean necesarios. La violencia no es el destino de ninguna mujer. La educación, el
empoderamiento y la independencia son las mejores armas para combatirla
Leave a comment