En la Foto: Niños y niñas en aula de clases
La educación enfrenta desafíos sin precedentes, la convivencia de las nuevas generaciones con la tecnología hace que la transformación educativa esa urgente ¿Qué depara la educación para las generaciones Beta y Alfa?
Quito, febrero de 2025. Con la llegada de la Generación Beta, integrada por niños y niñas nacidos a partir de 2025, y la Alfa a los que pertenecen aquellos que nacieron en los últimos 10 años, los sistemas educativos enfrentarán mayor presión al desafío de formar ciudadanos preparados para un mundo donde la tecnología es omnipresente y las habilidades humanas se tornan indispensables.
Según expertos[1], los estudiantes de la Generación Beta crecerán en un entorno hiperconectado, con inteligencia artificial, asistentes virtuales y realidad aumentada integrados en su día a día. Se espera que desarrollen una mentalidad global, con mayor conciencia ambiental y social, pero enfrentando retos como el desarrollo de habilidades socioemocionales, el pensamiento crítico, mientras lidian con la sobreexposición a pantallas, automatización y exceso de información.
El sistema educativo actual, influenciado por políticas cambiantes y una oferta privada con un enfoque tradicional, corre el riesgo de estar desconectado de los retos del futuro y de las tendencias pedagógicas de vanguardia. En Ecuador, el 60% de los adultos prioriza la obediencia sobre la independencia, según el World Values Survey (2024), lo que refuerza un enfoque tradicional basado en seguir instrucciones, que no fomenta la individualidad, el pensamiento crítico y el desarrollo del empoderamiento del estudiante.
Frente a este contexto, Ana Cristina Hidalgo, fundadora de ReinventED Schools, señala que “la educación tradicional, actualmente no prepara a los niños y jóvenes para un mundo en constante cambio. Es fundamental pasar de un modelo basado en la memorización y obediencia a uno que potencie, la autonomía, creatividad y pensamiento crítico a través de proyectos y experiencias de aprendizaje reales”.
El futuro de la educación: entre la tecnología y las habilidades humanas
Si bien la inteligencia artificial y las plataformas adaptativas tendrán un rol clave en la educación de la Generación Beta, los expertos advierten que no pueden sustituir el desarrollo de habilidades esenciales como la empatía, la comunicación y la resolución de problemas.
Por ello, modelos educativos innovadores, que priorizan la participación activa de los estudiantes en su aprendizaje, captan la atención de educadores y familias que buscan una educación alineada con las exigencias del siglo XXI.
Una de las propuestas que destacan, es la de ReinventED Schools que, con la visión de transformar la educación, coloca al estudiante en el centro del aprendizaje, permitiéndole diseñar proyectos que conecten con sus intereses y aspiraciones. Este nuevo modelo educativo integra conocimiento, habilidades, carácter y meta-aprendizaje, impulsando el desarrollo de competencias clave como la resolución de problemas, la toma de decisiones y la autogestión del tiempo desde temprana edad.
En un mundo donde el 39% de las habilidades actuales quedarán obsoletas en menos de una década, según el Future of Jobs Report 2025 del Foro Económico Mundial, ReinventED Schools apuesta por un aprendizaje basado en la curiosidad, la investigación y la experimentación.
La Generación Beta y la Alfa enfrentarán un mundo en constante evolución y cambios, donde la innovación tecnológica seguirá siendo la protagonista. La educación debe evolucionar a la par, ofreciendo experiencias de aprendizaje que les permitan desarrollar las habilidades necesarias para un nuevo mundo, con nuevas formas de interacción y de trabajo.
ReinventED Schools es una de las iniciativas que ya está liderando este cambio en Ecuador y la región, demostrando que un modelo educativo integral e innovador es posible y necesario.
Acerca de ReinventED Schools
ReinventED Schools es una red educativa con presencia en Ecuador y Perú, comprometida con la transformación del sistema educativo. Su propuesta metodológica innovadora está diseñada para empoderar a los estudiantes y prepararlos para un futuro en constante evolución.
Nota: La fotografía adjunta cuenta con los permisos reglamentarios para usar en medios de comunicación.
[1] Fuente: Adriana Caballero, Fundadora de Yeira Inc., https://iaeducativa.org/2025/01/09/generacion-beta-como-ensenar-para-un-futuro-tecnologico/