Las exportaciones no petroleras y diversos sectores económicos clave impulsaron este aumento.
Las cifras preliminares en las ventas para enero y febrero de 2025 en Ecuador reflejan un alza sostenida frente a los mismos meses del año anterior, lo que revela un panorama económico positivo para el país.
El desempeño de sectores económicos clave han sido los principales motores de este incremento.
Las ventas alcanzaron los 37.034 millones de dólares en el primer bimestre, lo que representa un aumento del 12,1% con respecto a 2024.
El incremento se observó tanto en enero, en el que la facturación electrónica creció un 14,5 por ciento frente al mismo mes del año anterior, como en febrero que registró un repunte del 9,8 por ciento en relación al segundo mes del año 2024.
Según analistas consultados, el dato de más ventas significa que existe una mayor confianza en las políticas gubernamentales. Además, al existir mayor demanda, se mueve la economía y se genera empleo.
El crecimiento de ventas de hasta el 40% en algunos sectores económicos fue clave para el repunte
En lo referente a las exportaciones no petroleras, se registró un aumento en el orden del 25,0 por ciento en el lapso estudiado. Este repunte se reflejó en ambos meses, con un 27,7% en enero y un 22,2% en febrero.
La cifra de exportaciones no petroleras alcanzó los 4.819 millones de dólares, según los datos del Servicio de Rentas Internas (SRI). Este aumento, según los economistas, refleja el dinamismo de diversos sectores productivos y el fortalecimiento.
“Los sectores de salud, entretenimiento y agricultura demostraron un crecimiento sostenido en ventas en el bimestre, seguidos del comercio, turismo y construcción”, señaló Damián Larco, director del SRI.
En el caso de la salud, las ventas en el bimestre crecieron un 44,7 por ciento a 673 millones de dólares, mientras que el sector del entretenimiento el alza fue del 31,0 por ciento más, a 93 millones de dólares y en agricultura el salto fue del 17,4 por ciento, a 3.452 millones de dólares.
Otros sectores económicos que tuvieron un desempeño positivo en el primer bimestre de 2025 fueron el comercio, con un repunte del 112,1 por ciento a 17. 347 millones de dólares, la Construcción: con 4,9, por ciento, a 736 millones de dólares y el Turismo con 11,1 por ciento, a 472 millones de dólares.
Los expertos señalan dos factores principales que explican esta tendencia: en primer lugar las políticas implementadas por el gobierno del presidente Daniel Noboa están generando resultados favorables, creando un entorno económico más robusto y próspero.
A esto se suma la inyección de recursos, como la devolución de 400 millones de dólares por concepto de IVA a personas de la tercera edad en 2024, y 100 millones en lo que va del 2025.
Esto ha dinamizado la economía, impulsando el consumo y la demanda de bienes y servicios. Las políticas de IVA cero para algunos productos entre ellos los alimentos de mascotas también incidieron en el alza de las ventas.