UN EXAMEN VISUAL PUEDE SALVAR TU VISTA
A nivel mundial, más de 80 millones de personas padecen glaucoma, y en Ecuador se estima que al menos 80.000 ciudadanos lo tienen sin saberlo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta es la segunda causa de ceguera en el mundo después de las cataratas.
A pesar de que cada año los medios de comunicación abordan el tema, muchas personas acuden al oftalmólogo cuando ya han perdido parte de su visión, lo que hace urgente reforzar el llamado a la prevención a través de exámenes médicos periódicos. “Como el glaucoma no pica, no duele, no arde, no da ningun síntoma, los pacientes no se dan cuenta que tienen esta enfermedad”, explica la doctora Gabriela Torres, presidenta de la Sociedad Ecuatoriana del Glaucoma.
¿Quiénes están en riesgo?
Aunque el glaucoma puede afectar a cualquier persona, ciertos factores aumentan significativamente las probabilidades de desarrollarlo. Los principales factores de riesgo son:
- Tener más de 40 años
- Antecedentes familiares de glaucoma
- Diabetes e hipertensión arterial
- Uso prolongado de corticoides
¿Cómo se puede prevenir?
La Doctora Torres insiste en que la detección temprana es clave. Un sencillo examen oftalmológico al año, puede marcar la diferencia entre conservar la visión o perderla de manera irreversible. El chequeo debe incluir la medición de la presión ocular y una evaluación del nervio óptico.
Tratamiento
Dependiendo del tipo de glaucoma, los tratamientos son distintos, pero generalmente cuando el estado de la enfermedad es leve, se puede usar tratamiento farmacológico con gotas, cuando ya es moderado, puede ser gotas más aplicación de láser y cuando es muy complejo se debe recurrir a la cirugía.
Del 9 al 15 de marzo, sitios emblemáticos del país, como la Mitad del Mundo en Quito, se iluminarán de color verde en conmemoración de la Semana Mundial del Glaucoma. Esta iniciativa busca sensibilizar a la población sobre la detección temprana de esta enfermedad silenciosa y evitar que más personas sufran ceguera irreversible. También, se llevarán a cabo charlas informativas en centros oftalmológicos y dispensarios de salud de todo el país, para promover la salud visual y prevenir posibles complicaciones relacionadas con esta condición.
Además, en farmacias y supermercados se entregarán lazos verdes, como un símbolo de concienciación sobre el glaucoma.
Recuerda: ¡Si ves un edificio iluminado o recibes un lazo verde, busca información sobre el glaucoma y ayuda a prevenirlo!