Mgs. Mercy Yolanda Namicela Toledo
Docente-Coordinadora de la Carrera de Negocios Internacionales UIDE-campus Loja
El 8 de marzo, es una fecha reconocida como el Día Internacional de la Mujer, conmemorativa para recordar la lucha histórica de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y el ejercicio efectivo de sus derechos.
Diversas organizaciones, activistas, gobiernos y empresas impulsan acciones para visibilizar los desafíos que enfrentan las mujeres y tratar de generar una igualdad de condiciones en los diferentes ámbitos: laborales, la igualdad salarial y las condiciones laborales justas; es así que en Ecuador en enero de 2024 fue promulgada la Ley Orgánica para la Igualdad Salarial entre Mujeres y Hombres, cuya finalidad es que hombres y mujeres reciban la misma remuneración por trabajos de igual valor. En el ámbito académico, en los últimos años se ha ido incrementando la tasa de ingreso femenina a la educación superior, de acuerdo con la Red Iberoamericana de Indicadores de Educación Superior, las mujeres representan el 57 % del total de estudiantes en la educación superior ecuatoriana. En la Universidad Internacional del Ecuador campus Loja las carreras que tienen más del 50% de su población estudiantil mujeres son: Administración de Empresas, Negocios Internacionales, Derecho y Psicología. Asimismo, en el ámbito social, las mujeres han alcanzado una mayor presencia en espacios de liderazgo, destacándose en la política, educación, en la gestión de iniciativas comunitarias y en la obtención de reconocimiento internacional, fortaleciendo su impacto en el desarrollo del país.
Es común presenciar el 8 de marzo actividades que van desde marchas y eventos culturales hasta iniciativas académicas y gubernamentales que buscan visibilizar los derechos y logros de las mujeres, generando un impacto político y social significativo. No obstante, esta fecha también ha demostrado ser una oportunidad clave para el comercio y los negocios, dando lugar a una interacción entre el propósito conmemorativo y el dinamismo económico. En las últimas décadas, esta conmemoración ha adquirido una dimensión comercial significativa a nivel global. Este fenómeno ha permitido que tanto pequeñas como grandes empresas desarrollen estrategias innovadoras para conectar con el público femenino, a la vez que contribuyen con campañas de impacto social.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC, 2022), las mujeres representan más de la mitad (51.3% – 8.7 millones) de la población total, lo que convierte al segmento femenino en un grupo clave para las estrategias de mercado. En este contexto, el Día Internacional de la Mujer ha impulsado a empresas de diversos sectores a lanzar campañas especiales, promociones y desarrollar iniciativas enfocadas en resaltar el rol de la mujer en la sociedad, promoviendo el consumo responsable y brindando productos y servicios alineados con las necesidades y expectativas del público femenino.
Entonces, ¿Negocio o Conmemoración? En realidad, pueden coexistir ambos enfoques sin que uno invalide al otro. El Día Internacional de la Mujer se ha convertido en un motor de consumo, pero también en una plataforma para que empresas y emprendedores generen conciencia y apoyen iniciativas que promuevan el desarrollo de las mujeres en todos los ámbitos, es una oportunidad única para que el sector empresarial innove, conecte con su audiencia y refuerce su compromiso con la equidad.
Por ello, la carrera de Negocios Internacionales de la Universidad Internacional del Ecuador campus Loja aporta a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer preparando profesionales con visión global, ética y equidad. A través del comercio exterior y la gestión intercultural, los futuros empresarios impulsan mercados inclusivos y sostenibles, fomentando la participación femenina y promoviendo un entorno empresarial más equitativo, competitivo y responsable a nivel nacional e internacional.